In 2005 I graduated simultaneously as a filmmaker with an MFA and as a mother with a beautiful boy called Sebastian. Here I narrate the adventure of keeping a balance between these two opposite roles that stem from the same energy...
En el año 2005 me gradué simultáneamente de cineasta, con un Master en Produccion, y de mama, con un hermoso niño de nombre Sebastián. Aqui relato las aventuras de equilibrar dos actividades opuestas, pero que obedecen al mismo espíritu creativo...
9 de noviembre de 2009
Cultural bastard
Bastardo cultural
Sebastián Silva, el director de "La nana", la película chilena que mas éxito ha tenido en la taquilla de los EEUU, se define como un bastardo cultural. Dice que se siente mas cercano a los referentes estadounidenses que a los de su patria. Obviamente, me puse a pensar en mi propia situación. La diferencia se encuentra en el hecho que, hasta este día, yo no he sido capaz de elegir. Al contrario que Silva, yo todavía no logro definir mi lugar, uno en el que pueda echar raíces y estar cómoda con esta elección.
19 de julio de 2009
Awarded in Chile
Premiada en Chile

No importa el hecho que yo tenga un par de grados obtenidos en los EEUU ni que tenga bastante experiencia en el área cinematografica: aquí en Chile, eres un don nadie artístico si no te has ganado uno de los fondos del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura!
24 de junio de 2009
Teresa
Una película a la que me siento conectada en múltiples niveles, aunque no tuve relación alguna con su realización. Que triste encontrarse con coincidencias que no pudieron ser...
2 de mayo de 2009
Eadweard Muybridge
Every year, during the first semester (March-July in the Southern Hemisphere), I teach a cinema history course at UNIACC University. Sometimes I surprise myself... to feel so moved when I see images of the beginning...
Cada año, durante el primer semestre (Marzo-Julio en el hemisferio sur), hago un curso de historia del cine en la Universidad UNIACC. A veces me sorprendo de mi propia reacción al conmoverme tanto con las imágenes del inicio...
5 de febrero de 2009
100 best iberoamerican films
100 mejores peliculas iberoamericanas
La primera encuesta mundial sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano fue convocada por el portal de información cinematográfica NOTICINE.
1."Memorias del subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea, 1968 (Cuba)
2."El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, 2006 (España/México)
3."Los olvidados" de Luis Buñuel, 1950 (México)
4."Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, 2002 (Brasil)
5."Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar, 1999 (España)
6."El ángel exterminador" de Luis Buñuel, 1962 (México)
7."Fresa y chocolate" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994 (Cuba)
8."Estación Central" de Walter Salles, 1998 (Brasil)
9."La historia oficial" de Luis Puenzo, 1985 (Argentina)
10."Doña Flor y sus dos maridos" de Bruno Barreto, 1976 (Brasil)
11."Belle epoque" de Fernando Trueba, 1992 (España)
12."Lucía" de Humberto Solás, 1968 (Cuba)
13."Mar adentro" de Alejandro Amenábar, 2004 (España)
14."El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, 1973 (España)
15."La estrategia del caracol" de Sergio Cabrera, 1993 (Colombia)
16."Mujeres al borde de un ataque de nervios" de Pedro Almodóvar, 1998 (España)
17."El hijo de la novia" de Juan José Campanella, 2001 (Argentina)
18."Bienvenido Mister Marshall" de Luis García Berlanga, 1953 (España)
19."Pantaleón y las visitadoras" de Francisco Lombardi, (Perú)
20.“Viridiana” de Luis Buñuel, 1961 (España)
21."Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, 2000 (México)
22."Suite Habana" de Fernando Pérez, 2003 (Cuba)
23."La ciudad y los perros" de Francisco Lombardi, 1985 (Perú)
24."Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2004 (Uruguay)
25."Como agua para chocolate" de Alfonso Arau, 1992 (México)
26."El callejón de los milagros" de Jorge Fons, 1995 (México)
27."El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera, 2001 (México)
28."El lado oscuro del corazón" de Eliseo Subiela, 1992 (Argentina)
29."Historias mínimas", de Carlos Sorín (Argentina)
30."La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerda, 1999 (España)
31."Profundo carmesí" de Arturo Ripstein, 1996 (México)
32."Tierra en Trance" de Glauber Rocha, 1967 (Brasil)
33."Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, 2001 (México)
34."Bye, Bye Brasil" de Carlos Diegues, 1979 (Brasil)
35."Guantanamera" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1995 (Cuba)
36."El beso de la mujer araña" de Héctor Babenco, 1985 (Brasil)
37."La ley de Herodes" de Luis Estrada, 1999 (México)
38."Nueve Reinas" de Fabián Bielinski, 2000 (Argentina)
39."La vendedora de rosas" de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
40."Vidas secas" de Nelson Pereira dos Santos, 1963 (Brasil)
41."Volver" de Pedro Almodóvar, 2006 (España)
42."La vida es silbar" de Fernando Pérez, 1998 (Cuba)
43."El día de la bestia" de Alex de la Iglesia, 1995 (España)
44."Crónicas" de Sebastián Cordero, 2004 (Ecuador)
45."Frida, naturaleza viva" de Paul Leduc, 1986 (México)
46."Jamón, jamón" de Bigas Luna, 1992 (España)
47."La Gente de la Universal" de Felipe Aljure, 1991 (Colombia)
48."Los amantes del círculo polar" de Julio Medem, 1998 (España)
49."Plata quemada" de Marcelo Piñeyro, 2000 (Argentina)
50."Vampiros en La Habana" de Juan Padrón, 1985 (Cuba)
51."Arrebato" de Iván Zulueta, 1980 (España)
52."Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (México)
53."El" de Luis Buñuel, 1953 (México)
54."Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55."La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56."El Sur" de Víctor Erice, 1983 (España)
57."Satanás", de Andrés Baiz, 2007 (Colombia)
58."Rodrigo D No futuro", de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
59."La batalla de Chile" de Patricio Guzmán, 1975-9 (Chile)
60."Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61."Crónica de un niño solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62."El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63."Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64."El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65."25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66."Cuestión de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67."La nación clandestina" de Jorge Sanjinés, 1989 (Bolivia)
68."El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littín, 1969 (Chile)
69."Hable con ella" de Pedro Almodóvar, 2001 (España)
70."Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71."Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (México)
72."Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73."El verdugo" de Luis García Berlanga, 1963 (España)
74."Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Buñuel, 1977 (España/Francia)
75."La muerte de un burocrata" de Tomás Gutiérrez Alea, 1966 (Cuba)
76."Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77."Asignatura pendiente" de José Luis Garci, 1978 (España)
78."La Caza" de Carlos Saura, 1965 (España)
79."La última Cena” de Tomás" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80.“La ley del deseo” de Pedro Almodóvar, 1987 (España)
81."Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez, 1947 (México)
82."El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (España)
83."Bajo California: El límite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (México)
84."El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85."Martín (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86."Japón" de Carlos Reygadas, 2002 (México)
87."Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88."Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Díaz Torres, 1991 (Cuba)
89."Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90."Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (España)
91."El chacotero sentimental", de Cristián Galaz, 1999 (Chile)
92."El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93."Carandiru" de Héctor Babenco, 2003 (Brasil)
94."Confesión a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95."De cierta manera" de Sara Gómez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96."Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97."El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98."Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99."Amaneció de golpe" de Carlos Azpúrua, 1998 (Venezuela)
100."La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
25 de enero de 2009
Chileans triumph at Sundance!
Chilenos triunfan en Sundance
La película chilena "La Nana" y su protagonista Catalina Saavedra, fueron premiados en el festival de cine de Sundance.
12 de diciembre de 2008
"Santos" proves to be Hollywood material
"Santos" demuestra potencial hollywoodense
Destacando la participación de importantes actores españoles y los efectos especiales desarrollados en los Estudios Troublemaker de Robert Rodriguez y Elizabeth Avellan, la película "Santos" se estrena en estos días, demostrando que el director Nicolas Lopez podría ser sujeto de interés para Hollywood... aunque es posible que el sistema tradicional este llevando su proceso de reinvención en otras direcciones.
11 de noviembre de 2008
Agustin's Newspaper
El Diario de Agustín
29 de octubre de 2008
Simply "Alice in the land"
Simplemente "Alicia en el país"
Estreno en Chile, 30 de Octubre; en el resto del mundo, ojalá muy pronto. Ganadora en el festival de cine de Locarno.
11 de septiembre de 2008
Atacama Deseart as a film set
El desierto de Atacama como un set de película
El norte de Chile se luce en la última entrega de James Bond:
18 de junio de 2008
Screenwriting: Child-friendly profession
Guionista: Una profesión ideal para madres
23 de mayo de 2008
Looking for Tony Manero
Buscando a Tony Manero
Estoy entusiasmada con ver "Tony Manero", una película Chilena de bajo costo que ha recibido atención en Cannes: Top Ten Films según The Times.
7 de mayo de 2008
James Bond shoots in Chile
James Bond se filma en Chile
Interesantes tomas alternativas de la filmacion realizada en el norte de Chile, mas varias entrevistas y la nota del noticiero 24 horas de Televisión Nacional de Chile
19 de marzo de 2008
Body of War
Cuerpo de Guerra
Estoy ansiosa por ver y compartir Body of War (algo así como "Cuerpo de Guerra"), un documental realizado por una profesora que tuve en la Universidad de Texas en Austin, Ellen Spiro, que fue finalista para las nominaciones a los premios Oscar y que ahora se está estrenando en los teatros de EEUU. Me pregunto cómo es el proceso de llevar una película como esta a un público internacional? Este es el tipo de proyecto en el que me encantaría hacer subtitulaje.
4 de febrero de 2008
Look Out for Torres Silva
Ojo con Torres Leiva
Nunca oí hablar de él cuando regresé a Chile. Nunca figura en los artículos que salen aproximadamente cada 6 meses proclamando "la nueva generación" de cineastas chilenos. Sin embargo, estoy convencida que Jose Luis Torres Silva tiene talento de sobra y un futuro prometedor. Me encontré hoy con la sorpresa que Variety comparte mi admiración con una crítica a su primer largometraje,El cielo, la tierra y la lluvia, a propósito del premio obtenido en el Festival de Cine de Rotterdam.