Mostrando las entradas con la etiqueta film. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta film. Mostrar todas las entradas

9 de noviembre de 2009

Cultural bastard
Bastardo cultural

Sebastian Silva, the director of "The Maid", the most successful Chilean film ever at the US box office, defines himself as a bastard when it comes to culture. He feels closer to American references than those of his home country. Of course, it got me thinking of my own situation. The difference is that, until this day, I have never been able to choose. Unlike Silva, I have been uncapable of settling down somewhere and feeling comfortable with this choice.

Sebastián Silva, el director de "La nana", la película chilena que mas éxito ha tenido en la taquilla de los EEUU, se define como un bastardo cultural. Dice que se siente mas cercano a los referentes estadounidenses que a los de su patria. Obviamente, me puse a pensar en mi propia situación. La diferencia se encuentra en el hecho que, hasta este día, yo no he sido capaz de elegir. Al contrario que Silva, yo todavía no logro definir mi lugar, uno en el que pueda echar raíces y estar cómoda con esta elección.

19 de julio de 2009

Awarded in Chile
Premiada en Chile


It doesn't matter that I have a couple of US degrees or plenty of experience in the filmmaking field: here in Chile, you're an artistic nobody if you haven't earned a grant from the Consejo Nacional de las Artes y la Cultura!

No importa el hecho que yo tenga un par de grados obtenidos en los EEUU ni que tenga bastante experiencia en el área cinematografica: aquí en Chile, eres un don nadie artístico si no te has ganado uno de los fondos del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura!

24 de junio de 2009

Teresa

A movie I am connected to on so many levels, though I had no kind of involvement in it's realization. How sad it is to run into coincidences that were not meant to be...

Una película a la que me siento conectada en múltiples niveles, aunque no tuve relación alguna con su realización. Que triste encontrarse con coincidencias que no pudieron ser...

2 de mayo de 2009

Eadweard Muybridge

Every year, during the first semester (March-July in the Southern Hemisphere), I teach a cinema history course at UNIACC University. Sometimes I surprise myself... to feel so moved when I see images of the beginning...

Cada año, durante el primer semestre (Marzo-Julio en el hemisferio sur), hago un curso de historia del cine en la Universidad UNIACC. A veces me sorprendo de mi propia reacción al conmoverme tanto con las imágenes del inicio...

5 de febrero de 2009

100 best iberoamerican films
100 mejores peliculas iberoamericanas

The first world-wide poll to define the 100 best iberoamerican movies of all times was organized by the portal and search engine NOTICINE.


La primera encuesta mundial sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano fue convocada por el portal de información cinematográfica NOTICINE.


1."Memorias del subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea, 1968 (Cuba)
2."El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, 2006 (España/México)
3."Los olvidados" de Luis Buñuel, 1950 (México)
4."Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, 2002 (Brasil)
5."Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar, 1999 (España)
6."El ángel exterminador" de Luis Buñuel, 1962 (México)
7."Fresa y chocolate" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994 (Cuba)
8."Estación Central" de Walter Salles, 1998 (Brasil)
9."La historia oficial" de Luis Puenzo, 1985 (Argentina)
10."Doña Flor y sus dos maridos" de Bruno Barreto, 1976 (Brasil)
11."Belle epoque" de Fernando Trueba, 1992 (España)
12."Lucía" de Humberto Solás, 1968 (Cuba)
13."Mar adentro" de Alejandro Amenábar, 2004 (España)
14."El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, 1973 (España)
15."La estrategia del caracol" de Sergio Cabrera, 1993 (Colombia)
16."Mujeres al borde de un ataque de nervios" de Pedro Almodóvar, 1998 (España)
17."El hijo de la novia" de Juan José Campanella, 2001 (Argentina)
18."Bienvenido Mister Marshall" de Luis García Berlanga, 1953 (España)
19."Pantaleón y las visitadoras" de Francisco Lombardi, (Perú)
20.“Viridiana” de Luis Buñuel, 1961 (España)
21."Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, 2000 (México)
22."Suite Habana" de Fernando Pérez, 2003 (Cuba)
23."La ciudad y los perros" de Francisco Lombardi, 1985 (Perú)
24."Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2004 (Uruguay)
25."Como agua para chocolate" de Alfonso Arau, 1992 (México)
26."El callejón de los milagros" de Jorge Fons, 1995 (México)
27."El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera, 2001 (México)
28."El lado oscuro del corazón" de Eliseo Subiela, 1992 (Argentina)
29."Historias mínimas", de Carlos Sorín (Argentina)
30."La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerda, 1999 (España)
31."Profundo carmesí" de Arturo Ripstein, 1996 (México)
32."Tierra en Trance" de Glauber Rocha, 1967 (Brasil)
33."Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, 2001 (México)
34."Bye, Bye Brasil" de Carlos Diegues, 1979 (Brasil)
35."Guantanamera" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1995 (Cuba)
36."El beso de la mujer araña" de Héctor Babenco, 1985 (Brasil)
37."La ley de Herodes" de Luis Estrada, 1999 (México)
38."Nueve Reinas" de Fabián Bielinski, 2000 (Argentina)
39."La vendedora de rosas" de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
40."Vidas secas" de Nelson Pereira dos Santos, 1963 (Brasil)
41."Volver" de Pedro Almodóvar, 2006 (España)
42."La vida es silbar" de Fernando Pérez, 1998 (Cuba)
43."El día de la bestia" de Alex de la Iglesia, 1995 (España)
44."Crónicas" de Sebastián Cordero, 2004 (Ecuador)
45."Frida, naturaleza viva" de Paul Leduc, 1986 (México)
46."Jamón, jamón" de Bigas Luna, 1992 (España)
47."La Gente de la Universal" de Felipe Aljure, 1991 (Colombia)
48."Los amantes del círculo polar" de Julio Medem, 1998 (España)
49."Plata quemada" de Marcelo Piñeyro, 2000 (Argentina)
50."Vampiros en La Habana" de Juan Padrón, 1985 (Cuba)
51."Arrebato" de Iván Zulueta, 1980 (España)
52."Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (México)
53."El" de Luis Buñuel, 1953 (México)
54."Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55."La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56."El Sur" de Víctor Erice, 1983 (España)
57."Satanás", de Andrés Baiz, 2007 (Colombia)
58."Rodrigo D No futuro", de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
59."La batalla de Chile" de Patricio Guzmán, 1975-9 (Chile)
60."Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61."Crónica de un niño solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62."El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63."Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64."El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65."25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66."Cuestión de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67."La nación clandestina" de Jorge Sanjinés, 1989 (Bolivia)
68."El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littín, 1969 (Chile)
69."Hable con ella" de Pedro Almodóvar, 2001 (España)
70."Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71."Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (México)
72."Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73."El verdugo" de Luis García Berlanga, 1963 (España)
74."Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Buñuel, 1977 (España/Francia)
75."La muerte de un burocrata" de Tomás Gutiérrez Alea, 1966 (Cuba)
76."Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77."Asignatura pendiente" de José Luis Garci, 1978 (España)
78."La Caza" de Carlos Saura, 1965 (España)
79."La última Cena” de Tomás" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80.“La ley del deseo” de Pedro Almodóvar, 1987 (España)
81."Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez, 1947 (México)
82."El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (España)
83."Bajo California: El límite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (México)
84."El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85."Martín (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86."Japón" de Carlos Reygadas, 2002 (México)
87."Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88."Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Díaz Torres, 1991 (Cuba)
89."Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90."Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (España)
91."El chacotero sentimental", de Cristián Galaz, 1999 (Chile)
92."El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93."Carandiru" de Héctor Babenco, 2003 (Brasil)
94."Confesión a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95."De cierta manera" de Sara Gómez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96."Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97."El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98."Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99."Amaneció de golpe" de Carlos Azpúrua, 1998 (Venezuela)
100."La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)

25 de enero de 2009

Chileans triumph at Sundance!
Chilenos triunfan en Sundance

Chilean film "The Maid", along with protagonist Catalina Saavedra, were awarded at the Sundance Film Festival


La película chilena "La Nana" y su protagonista Catalina Saavedra, fueron premiados en el festival de cine de Sundance.


12 de diciembre de 2008

"Santos" proves to be Hollywood material
"Santos" demuestra potencial hollywoodense

Boasting some important Spanish actors and special effects made at Robert Rodriguez and Elizabeth Avellan's Troublemaker Studios, the film "Santos" is opening in Santiago these days, proving that Chilean director Nicolas Lopez may be Hollywood material... though the studio system may be taking it's soul-searching process in other directions.


Destacando la participación de importantes actores españoles y los efectos especiales desarrollados en los Estudios Troublemaker de Robert Rodriguez y Elizabeth Avellan, la película "Santos" se estrena en estos días, demostrando que el director Nicolas Lopez podría ser sujeto de interés para Hollywood... aunque es posible que el sistema tradicional este llevando su proceso de reinvención en otras direcciones.


11 de noviembre de 2008

Agustin's Newspaper
El Diario de Agustín

During the dictatorship of Pinochet, the most relevant Chilean newspaper, El Mercurio, placed itself at the service of the regime, many times distorting the truth in order to clean the image of the military. A powerful documentary now investigates some of the staged reports that were printed on it's pages: this is "Agustin's Newspaper."


29 de octubre de 2008

Simply "Alice in the land"
Simplemente "Alicia en el país"

Opening in Chile, October 30; in the rest of the world, hopefully soon. A winner at Locarno Film Festival.


Estreno en Chile, 30 de Octubre; en el resto del mundo, ojalá muy pronto. Ganadora en el festival de cine de Locarno.


11 de septiembre de 2008

Atacama Deseart as a film set
El desierto de Atacama como un set de película

North of Chile shines in the latest James Bond movie:
El norte de Chile se luce en la última entrega de James Bond:


18 de junio de 2008

Screenwriting: Child-friendly profession
Guionista: Una profesión ideal para madres

Cuando uno se encuentra con palabras o hechos que podrían ser parte de la vida de uno se produce una sensación curiosa: hay por cierto una conexión mágica, pero también puede producir incomodidad. Esto es lo que me sucedioo al leer un articulo sobre 10 guionistas emergentes que vale la pena seguir de cerca según Variety, entre los cuales figuraba una mujer aproximadamente de mi edad que declara que la escritura es probablemente la mejor actividad laboral que puedes tener si quieres ser una madre involucrada en la crianza de los hijos. Por un lado me siento interpretada, ya que yo elegí dedicarme a trabajar como guionista precisamente para pasar la mayor cantidad de tiempo posible con Sebastián. Por otro, siento una envidia profunda, ya que la entrevistada ya supero el obstáculo más grande que existe en esta carrera: tener representación.

23 de mayo de 2008

Looking for Tony Manero
Buscando a Tony Manero

Looking forward to "Tony Manero", a low-budget Chilean film that has received attention at Cannes: Top Ten Films according to The Times

Estoy entusiasmada con ver "Tony Manero", una película Chilena de bajo costo que ha recibido atención en Cannes: Top Ten Films según The Times.

7 de mayo de 2008

James Bond shoots in Chile
James Bond se filma en Chile

Interesting B-roll from the shoot in the north of Chile, plus several interviews and the news story on 24 horas, Televisión Nacional de Chile


Interesantes tomas alternativas de la filmacion realizada en el norte de Chile, mas varias entrevistas y la nota del noticiero 24 horas de Televisión Nacional de Chile


19 de marzo de 2008

Body of War
Cuerpo de Guerra

I am eager to watch and share Body of War, a documentary by a former UT professor, Ellen Spiro, which was short-listed for an Oscar nomination and is now opening in theatres. I wonder how the process of bringing a film like that to an international audience works? This is the kind of project I would love to help subtitle.

Estoy ansiosa por ver y compartir Body of War (algo así como "Cuerpo de Guerra"), un documental realizado por una profesora que tuve en la Universidad de Texas en Austin, Ellen Spiro, que fue finalista para las nominaciones a los premios Oscar y que ahora se está estrenando en los teatros de EEUU. Me pregunto cómo es el proceso de llevar una película como esta a un público internacional? Este es el tipo de proyecto en el que me encantaría hacer subtitulaje.

4 de febrero de 2008

Look Out for Torres Silva
Ojo con Torres Leiva

When I returned to Chile, I never heard anything about him. He is never among those listed as the "new generation" of Chilean filmmakers that come out every 6 months or so. However, I am convinced that Jose Luis Torres Silva has more than enough talent and a promising future. Today I was surprised to find that Variety shares my admiration in a review of his first feature film El cielo, la tierra y la lluvia, taking notice of the prize he received at the Rotterdam Film Festival.

Nunca oí hablar de él cuando regresé a Chile. Nunca figura en los artículos que salen aproximadamente cada 6 meses proclamando "la nueva generación" de cineastas chilenos. Sin embargo, estoy convencida que Jose Luis Torres Silva tiene talento de sobra y un futuro prometedor. Me encontré hoy con la sorpresa que Variety comparte mi admiración con una crítica a su primer largometraje,El cielo, la tierra y la lluvia, a propósito del premio obtenido en el Festival de Cine de Rotterdam.

20 de abril de 2005

Cine Las Américas

Un nuevo año, una nueva versión del festival Cine Las Américas. Esta vez se ha incluido una conferencia en la que he participado como panelista con una exposición titulada "The Motorcycle Diaries: Lessons from a Multinational Set."

27 de marzo de 2005

Aventuras de una cineasta embarazada

Bueno, puedo decir con orgullo que he logrado completar la fotografía principal para mi cortometraje con prácticamente 7 meses de embarazo. No es una hazaña que pretenda repetir o recomendar... Pero sin duda valió la pena.

9 de febrero de 2005

Oscar para Linklater

Mi jefe Linklater, ha sido nominado por primera vez a un Oscar por su trabajo en el guión de "Antes del Atardecer" (comparte crédito con los dos actores Ethan Hawke y Julie Delphy) La verdad es que no me sorprende para nada porque es una hazaña fascinante: escribir la continuación de un episodio ocurrido 9 años antes y mantener esa consistencia en los personajes, pese a que han madurado y cambiado. El resultado tiene una autenticidad del nivel de un documental. Increíble e interesante.

17 de enero de 2005

Nada de Naranjo Quemado por ahora

Bueno, finalmente (digo finalmente porque supuestamente se iba a saber a fines de Diciembre) la coordinadora de las prácticas profesionales de Burnt Orange se comunicó conmigo para ofrecerme una oportunidad trabajando en el departamento de arte de su próxima producción. Tuve que responder que en estos momentos no estoy en condiciones de trabajar en una área como esa... por el embarazo. La verdad es que quedé agotada con el ritmo de la práctica del semestre pasado en Detour... en un esfuerzo por ser realista, rechacé esta oportunidad, también con la esperanza que habrán momentos más apropiados.

14 de enero de 2005

Estreno

Mi primer crédito como directora de arte aparecerá en las pantallas de Slamdance, al estrenarse el cortometraje que dirigió mi compañera Melissa Henry como su tésis "Below the Break." La verdad es que estoy muy orgullosa por mi trabajo en esta película. No tanto por los logros artísticos, sino por los logros en el plano del profesionalismo. Fue una de esas instancias intensas en las que uno está a pocos segundos de echar todo por tierra... pero me aguanté y logré llegar al final del proceso. Creo que mi carrera me había encontrado en muchas ocasiones con esa encrucijada y había optado por huir... Me sobrepuse, y eso fue una de las mejores lecciones.